jueves, 28 de mayo de 2009

El uso del casco para circular en bicicleta en la ciudad es recomendable siempre

Desde la puesta en marcha en nuestra ciudad del servicio de préstamo de bicicletas, son muchos/as los que se sorprenden de ver que se está circulando en ellas sin hacer uso de un casco.
De conformidad al Art. 47.1 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: Los conductores y, en su caso, los ocupantes de bicicletas estarán obligados a utilizar el casco de protección en las vías interurbanas bajo las condiciones que reglamentariamente se establezcan.


El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo especifica:
Artículo 118. 1, párrafo 3 referente a Cascos y otros elementos de protección. Los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, o por razones médicas que se acreditarán conforme establece el artículo 119.3, o en condiciones extremas de calor. Como excepción se establece que los conductores de bicicletas en competición, y los ciclistas profesionales, ya sea durante los entrenamientos o en competición, se regirán por sus propias normas.

Artículo 119.3 Exenciones. Se eximirá de lo dispuesto en el artículo 118.1 a las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves, expedido de conformidad con lo dispuesto en el apartado 1.b anterior (Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas. Este certificado deberá ser presentado cuando lo requiera cualquier agente de la autoridad responsable del tráfico. Todo certificado de este tipo expedido por la autoridad competente de un Estado miembro de la Unión Europea será válido en España acompañado de su traducción oficial) Este certificado deberá expresar su período de validez y estar firmado por un facultativo colegiado en ejercicio. Deberá, además, llevar o incorporar el símbolo establecido por la normativa vigente.

Conforme a la normativa vigente está permitida la circulación en nuestras calles sin hacer uso del casco protector, sin embargo tenemos que recordar que es en los trayectos urbanos donde hay más tráfico, donde puede cruzarse una persona en nuestro camino en cualquier momento, donde aparecen más obstáculos de forma inesperada y donde, en general, es más fácil tener una caída.
.
Por tanto aunque el uso del casco no es obligatorio en casco urbano es siempre recomendable.
.
"UTILIZA LA CABEZA Y PONTE EL CASCO"

miércoles, 27 de mayo de 2009

EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD SE CONSOLIDA EN NUESTRA CIUDAD

En controles realizados en distintos puntos de Torrelavega (Julián Ceballos, La Llama y Avenida de Oviedo) por el Departamento de Educación Vial entre los días 22 y 27 de mayo, hemos podido constatar que el uso del cinturón de seguridad está convirtiéndose en un hábito entre nuestros/as vecinos/as; así cerca del 90% de los/as usuarios/as de vehículos hace uso del mismo.
.

Se observan diferencias entre su uso en el centro y la periferia, siendo mayor el uso del cinturón entre los/as usuarios/as de vehículos que acceden hacia el centro de la ciudad, que el de los/as que circulan por la zona centro. En este punto tienen especial influencia los/as usuarios/as de vehículos industriales, que al realizar labores de carga y descarga de forma más o menos continuada, olvidan con más frecuencia de la recomendable hacer uso del cinturón de seguridad.

Ahora bien, es importante recordar que el cinturón de seguridad es un sistema de seguridad pasivo, es decir, que interviene a partir del momento en el que hemos sufrido un accidente, ayudándonos a reducir o minimizar las posibles lesiones, que inevitablemente se producen sobre las personas como consecuencia del impacto de los vehículos.

Tenemos que centrar nuestros esfuerzos en trabajar para que no se produzcan más accidentes y para ello tenemos que separar la conducción del consumo no sólo de drogas y alcohol, sino también del uso de medicamentos. Valga como ejemplo los efectos de un medicamento utilizado con frecuencia para combatir resfriados leves y que no necesita la prescripción facultativa para poder comprarle: "Los pacientes no pueden ocuparse en actividades que requierean alerta mental, como la conducción de automóviles" ... "El efecto secundario es la sedación y la somnolencia".

Al volante la atención debe ser siempre máxima, por ello conductas interferentes con la conducción como el uso del móvil, aunque se trate de un manos libres, el manejo de un GPS, de un CD o DVD, fumar, etc. puede llevarnos a vernos implicados en un accidente de circulación con consecuencias irreversibles.

Está en nuestras manos evitar los accidentes.

martes, 26 de mayo de 2009

La Policía Local contrata nuevos/as ayudantes en el colegio Mies de Vega

Niños y niñas de primero y segundo de Enseñanza Primaria del colegio Mies de Vega han recordado hoy en nuestra compañía como comportarse correctamente como peatones/as y viajeros/as.

Como peatones/as nos hemos centrado en la importancia de mirar siempre antes de cruzar. Miraremos siempre primero hacia el lado izquierdo dado que es el lado por el que los vehículos circulan más cerca de nosotros/as y, aunque el semáforo esté verde, no cruzaremos nunca hasta que se hayan detenido los vehículos o estemos seguros/as de que no viene ninguno.


Como pasajeros/as recordamos que hay que utilizar siempre el cinturón de seguridad, pues aunque el trayecto que vayamos a realizar sea muy corto nunca sabemos cuando puede ocurrir un accidente. Además tenemos siempre que sentarnos en la parte trasera del coche y hacer uso de las sillitas para que no nos haga daño el cinturón de seguridad.


Antes de marcharnos niños y niñas, especialmente los de 2º, se han comprometido a memorizar sus direcciones y teléfonos lo antes posible. Además han prometido ejercer de ayudantes de la Policía Local y recordar a sus familiares amigos/as como comportarse adecuadamente tanto como peatones/as, como pasajeros/as en un vehículo.

viernes, 22 de mayo de 2009

CUANDO LOS ACCIDENTES LLAMAN A TU PUERTA

Cada año nuestra sociedad invierte millones de euros para tratar de garantizar la seguridad vial en nuestras calles. Se desarrollan programas de educación y sensibilización desde organismos oficiales como la DGT, las Consejerías de Educación, los Ayuntamientos; colaboran también grandes empresas como Mapfre, Audi, Renault, Winterthur: participan también numerosas asociaciones sin ánimo de lucro que tratan de aportar sus esfuerzos; y muchas personas a nivel particular con su ejemplo diario al interactuar cada día con el tráfico en nuestras ciudades.
Entre todos/as hemos realizado un trabajo importante, desde el año 2000 hasta el 2008 el número de víctimas como consecuencia de accidentes de tráfico se ha reducido casi en un 50%, desde 4295 en el año 2000 hasta 2181 en el año 2008.

Sin embargo no podemos sacar pecho, pues cada año 2181 familias siguen sufriendo el dolor, la frustración, la angustia, el pesar… que acompaña a todos/as aquellos que sufren la pérdida de aquellos/as a los/as que más querían.

Tendemos a despersonalizar los accidentes de tráfico, a pensar que sólo pasan a los demás, a los/as que comenten imprudencias, sin embargo todos/as sabemos que no es así. El tráfico no entiende de responsabilidades, no sabe nada de justicia, no proporciona segundas oportunidades; los accidentes arrancan de nuestro lado a familiares y amigos/as que estaban en la plenitud de sus vidas.

Pensemos por un momento en las posibilidades que tenemos de sufrir un accidente de tráfico en el plazo de un año: En el año 2008 en España convivíamos 46.157.822 personas, de las cuales fallecieron en accidentes de tráfico 2181. Realizando una sencilla división llegamos a la terrible conclusión de que, dentro de las condiciones actuales, uno/a de cada 21164 españoles/as fallecerá como consecuencia de su implicación en accidentes de tráfico a lo largo del próximo año. Demasiadas probabilidades.

Aunque casi todos/as hemos sufrido en nuestro círculo más cercano de familiares y amigos las consecuencias de los accidentes, seguimos pensando que no nos van a tocar… pero siguen estando ahí.

Hoy al llegar al trabajo no había sonrisas, ni conversaciones distendidas. Un terrible accidente se llevó por delante la vida del hijo de un compañero. Hoy sólo hay caras de dolor. Tratas de ponerte en su lugar, empatizar con él para decirle que tú también los sientes y de pronto se te empañan los ojos, se aceleran los latidos de tu corazón, un nudo se apodera de tu estómago e inmediatamente rechazas ponerte en su lugar, no puedes ni quieres imaginarte vivir esa situación.

Hoy las palabras no tienen sentido, te gustaría parar el tiempo y dar marcha atrás pero no es posible, piensas que todos los esfuerzos han sido baldíos, sientes ganas de abandonar el barco…
Abrumados por los sentimientos no sabemos que decir.

jueves, 21 de mayo de 2009

LAS PATRULLAS INFANTILES SE DESPIDEN HASTA EL PRÓXIMO CURSO

Mateo, Soraida, Rebeca, Adriana, Jonathan, Lucía, Elena y Daniel nos facilitaron el paso junto a los colegios Mayer y Cervantes a lo largo de la pasada semana.
Desde aquí queremos agradecerles tanto a ellos/as, como a los/as compañeros/as de los colegios Amós de Escalante y Mies de Vega el magnífico trabajo que han desarrollado.
Como prueba os presentamos dos vídeos que hemos realizado junto a los centros escolares.

Patrulla Infantil del Colegio Cervantes

Patrulla Infantil del Colegio Mayer